Julio Ricardo Zuna C.
El “Capital Social” se refiere a las conexiones entre personas; las redes informales de confianza que proveen información, conocimiento y asistencia; así como las satisfacciones emocionales de la comunidad.
Dentro de toda organización existe un recurso el cual es muy valioso y que sin el no se podría hacer negocio, que es el recurso humano, este factor es el de mayor complejidad en su administración y el único que viabiliza la generación de los demás recursos como los financieros y tecnológicos.
Cuando este recurso interactúa con una organización inicia una relación con todos los integrantes de ella y para que se genere capital social se tiene que cumplir con dos premisas importantes que son la cooperación y la confianza, al darse estas dos, hace que la calidad del trabajo aumente y de mayor satisfacción, pero un ambiente con esas características solo se da cuando se construye relaciones informales de cooperación, es decir relaciones en donde los colegas se ayudan mutuamente, sin importar el puesto en que ambos se encuentren dentro de la organización.
Esta no es una simple relación de amistad para generar un ambiente agradable de trabajo, sino toda una filosofía de cooperación organizacional, en donde los conocimientos de todos los integrantes se comparten para la consecución de los objetivos comunes del negocio, que son la generación de: utilidad, interés y provecho.
En la empresa local y nacional las relaciones informales se dan en todo ámbito, especialmente en Santa Cruz, en donde el cruceño por su naturaleza social hace fácil esta tarea, a pesar que las empresas locales tienen esta ventaja, no la saben aprovechar para genera beneficios individuales y colectivos.
La principal función del capital social es el de generar competitividad en las empresas, según el estudio realizado por la Corporación Andina de Fomento sobre los niveles de capital social y su impacto que tiene sobre el desempeño económico, Bolivia se encuentra en el puesto numero 59 de un total de 73 países, esto pone en evidencia el desconocimiento de las empresas sobre la importancia del capital social. Pero este puntaje se debe mas que todo al ambiente de trabajo que existe en la empresa publica, que es manejada en su totalidad por los partidos políticos y que es llena de desconfianza y sospechas lo que es tremendamente dañino y destructivo en una organización.
Lo que se debe hacer para revertir todo esto en la empresa nacional es invertir en capital social si queremos tener una Bolivia competitiva y prospera y la mayor inversión en capital social que los líderes empresariales pueden llevar a cabo es construir y mantener la confianza. ¿Cómo?: mostrando confiabilidad, siendo abiertos y francos, alentando la franqueza y, sobre todo, confiando en los demás.
Viernes 23 de Julio del 2004, Diario Mayor El Deber
martes, abril 19, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario