
Jueves 13
10:20 Palabras de bienvenida de Roxana Moyano, Directora de la institución anfitriona. Luego el Ministro de Culturas, Pablo Groux, realizará la inauguración oficial.
10:30 - 10:50, Bruno Olliver, doctor en sociolinguística y coordinador de la Universite des Antilles et de la Guayane dictará una conferencia magistral. Acto seguido se servirá un vino de honor.
15.00 – 15.40 Conferencia: Políticas de lectura y el Año Internacional de las Lenguas.
Gilvian Müller, doctor en lingüística (Brasil)
15.40 – 16.20 Conferencia: Retos, acuerdos y actores para leer y escribir desde la escuela.
María Luisa Díaz, especialista en política y gestión educativa.
Coordinadora estatal del programa de lectura del estado de Nayarit (México)
16.20 – 17.00 Conferencia: La formación lectora en los docentes.
Constanza Mekis, bibliotecaria, Coordinadora Nacional de Bibliotecas Escolares /CRA, Ministerio de Educación de Chile
17.00 – 17.20 Receso
17.20 – 18.00 Conferencia: Para una política plurilingüe e intercultural de promoción de la lectura. Lía Varela, especialista en política lingüística (Argentina)
18.00 – 19.00 Comisiones
19.00 – 20.00 Mesa redonda
Viernes 14
9:00 - 13:00 Taller: La narracion oral: la hora del cuento y la conversacion pedagogica. Constanza Mekis
9:00 - 13:00 Taller: !A leer y escribir desde el aula! Maria Luisa Diaz (México)
15:00 - 15:40 Conferencia: La literatura infantil y juvenil como oferta para la diversidad cultural y lingüística. Isabel Mesa.
15:40 - 17:00 Conferencia: Lectura para niños y el derecho a la diversidad. Liliana de la Quintana. Comunicadora
17:00 - 17:20 Receso
17:20 - 18:40 Comisiones
18:40 - 20:00 Mesa redonda / Lectura conclusiones / Clausura.